Al vivir en el campo, y tener espacio, uno de mis problemas es MAXIMIZAR el uso del agua caliente, y de esta forma ahorrar en el consumo eléctrico (calentador, lavadora, lavavajillas) y gas (calentador a gas).
Esto hace que pruebe distintas formas de calentar el agua, teniendo en cuenta el sitio de cada cosa. A veces el resultado ha sido decepcionante, pero como se suele decir, DE LOS ERRORES SE APRENDE.
En este caso, he combinado 2 sistemas, lo acabo de terminar al medio día, y todavía no tengo resultados de medición, pero deberían de ser mejores, a lo hecho hasta la fecha.
Había hecho antes, sobre la base de un cilindro de 50lt, un 1º prototipo, pero NO me dio el resultado esperado. Ahora, he utilizado la estructura que tenía (un sofá de IKEA), y he aumentado el "respaldo" para que esté el "invento" a unos 60º, para captar mejor los rayos solares. Básicamente lo que se ha modificado, es que he utilizado una ANTENA PARABÓLICA vieja (le encontré tirada al lado de contenedores) de 100x110cm (lo usual es encontrar de 70 o 80 cm), que utilise para hacer un serpentín sobre ella, con tubo de 16mm (los de goteo). Hay unos 40 metros lineales.
La placa la pinté de negro (pintura calórica), e hice12 agujeros cada 35mm, en los 4 lados (+). Al ser el tubo de 16mm, pensé en cogerlos cada 2 con alambres, en lugar de bridas de plástico.
Esta decisión es por 2 motivos: las bridas a la intemperie con el tiempo se terminan rompiendo, y 2º, por ser el alambre más económico y fácil de encontrar/usar.
En las fotos de arriba se ven los agujeros de 4mm, un tubo cogido con recortes de unos 10cm, abiertos por detrás de la chapa. Y luego con un alambre un Nº más grueso, se van cogiendo de 2 en 2 tubos.
En la foto de arriba, se aprecia que hay una parte central de chapa, SIN tubos, y es porqué en ella se pone el cilindro (se trata de un depósito de 50lt de un calentador viejo que ya no se usaba). He usado la parte del calentador del anclaje a las paredes, para sujetarlo a la parabólica, y lo he pintado de negro, una vez limpio de aislante.
Este calentador (depósito de agua) es fácil de dejar en condiciones, ya que una vez retirada la tapa y la parte eléctrica, sólo hay que cortar con la radial o amoladora (no bajar más de unos 3cm), y con un destornillador hacer palanca, y retirar lo cortado. El aislante con un cuchillo o espátula, y rascar los restos. ¡Así de fácil!
Una vez atornillado el termo/cilindro a la chapa, sólo queda conectar la entrada del agua del serpentín (le puse una llave de paso usada), y a la salida poner las tomas para enganchar a lo que quieras calentar.
En mi caso, añadí un termómetro que mide la temperatura de salida del agua caliente, para verificar el incremento.
Dado que nos encontramos en el interior de Alicante, a unos 650msnm, la temperatura es inferior a la costa. Por ello es muy importante el ORIENTARLA bien con respecto al Sol, en este caso hacia el Sur, y a unos 60º con respecto a la horizontal.
Aparte de ver los valores a distintas horas del día, con sol, nublado, etc., me planteo el poner unos cristales (2 puertas de cristal viejas), en caso de no lograr temperaturas altas, o ver de hacer una cubierta pequeña (tipo invernadero, de plástico amarillo).
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Tiempo: Dado que lo he hecho a ratos, diría que si lo haces de seguido, en un día lo tienes terminado.
Coste: Realmente NO he comprado nada, ya que tenía de todo, pero si hubiese que comprar, en la manquera te gastas unos 10€ (13US$),un calentador en el chatarrero otros 10€ (13US$), conexiones otros 5€ (6,50US$). De lo que se trata, es de hacerlo LO MÁS BARATO Y FÁCIL posible, y que cualquiera lo pueda hacer, con un mínimo de herramientas.
El bastidor, si no lo tienes, con un palet y 2 patras lo puedes hacer.
Material eléctrico utilizado: una amoladora (con disco de corte de metal) y un taladro.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Hoy a las 14:00 horas, el agua entraba con 13º, y salía con 25º. Día poco soleado, con nubes.